Protocolo de protección de menores y adultos vulnerables

Protocolo de protección de menores y adultos vulnerables


San Francisco de Asís, lleno de admiración por la “sublime humildad” de Dios que por amor se encarnó en un pobre niño, tuvo siempre un amor especial por aquéllos que en la sociedad son considerados de menor importancia, hasta el punto de que él mismo quiso ser menor. Como seguidores suyos y como personas con posiciones de confianza, también nosotros nos comprometemos a tener una especial atención con los miembros más débiles y vulnerables de la sociedad

Nuestra Provincia de Hermanos Menores Capuchinos de España, sensible con este grave problema social, en comunión con toda la Iglesia y siguiendo las indicaciones de nuestra Orden, se compromete a garantizar ambientes seguros para todos en todos los lugares bajo nuestra responsabilidad. Por esta razón, elaboramos esta Política, para prevenir y responder ante los casos de abuso sexual, explotación y otras conductas que atenten contra los menores y adultos vulnerables en nuestras instituciones: Fraternidades, Iglesias, Parroquias, Colegios y Obras sociales.  

En este documento se recoge un manual de buenas prácticas en el que se incluye una serie de compromisos, orientaciones en prevención y protección, y procedimientos de actuación en caso de necesidad que buscan velar por la construcción de espacios seguros en todos nuestros servicios.

Los religiosos, profesionales, voluntarios y otros colaboradores de las Fraternidades, Parroquias, Colegios, Obras de la Provincia de Hermanos Menores Capuchinos de España se comprometerán a:
 
1. Promover el respeto y la dignidad de los menores y adultos vulnerables, la realización y la protección de todos sus derechos y la búsqueda de su interés superior.
2. Generar y promover entornos seguros para el desarrollo y bienestar de los menores y adultos vulnerables.
3. Permitir y favorecer el acceso del menor y del adulto vulnerable a la información, tal y como lo garantizan los artículos 13 y 17 de la CDN, así como contribuir al inicio en sus derechos y deberes.
4. Estar a la escucha de las necesidades y solicitudes de los menores y adultos vulnerables, manteniendo una actitud de respeto y acogida.
5. Desarrollar iniciativas que permitan a los menores y adultos vulnerables expresarse libremente: encuentros, talleres, proyectos recreativos, etc.
6. Adecuarse a la cultura local que rige las relaciones entre menores y/o adultos vulnerables con otros adultos y entre los géneros, en la medida en que estos usos respeten sus derechos y no atenten contra su integridad física y psíquica.
7. Tomar parte activa en las sesiones de programación de las actividades que se les serán propuestas.
8. Proporcionar los cuidados adecuados a las personas que sufren discapacidad. Cuando las características de la discapacidad requieran de una atención especializada que exceda el marco de nuestra misión y actividad, se deberá proponer orientación –y, según el caso, acompañamiento- sobre los recursos ofrecidos por otras organizaciones, públicas o privadas, a fin de lograr una atención oportuna, profesional y digna.
9. Informar, formar y orientar a los menores y adultos vulnerables sobre actividades que pueden constituir una violación de sus derechos o un delito…
10. Mantener una flexibilidad educativa adaptada a la edad y características del menor y del adulto vulnerable.
 
Los responsables de las Fraternidades y de los proyectos pastorales, educativos y sociales de la Provincia de Hermanos Menores Capuchinos de España se comprometerán a:
 
11. Poner a disposición de todo el personal, la información e instrumentos que permitan una mejor realización del buen trato, así como prevenir el maltrato o luchar contra éste.
12. Organizar sesiones de formación que capaciten al personal para la prevención, identificación y denuncia del maltrato.
13. Dar a conocer las disposiciones reglamentarias y legales aplicables a las situaciones de maltrato, en cualquiera de sus formas, y toda la información actualizada necesaria respecto a las personas, servicios o instituciones que deben consultarse en caso de emergencia. Estas informaciones claras y accesibles en todo momento, deben ser presentadas de manera adaptada y, por lo tanto, deben ser comprensibles para los menores y adultos vulnerables.
14. Velar por identificar cualquier forma de maltrato institucional, que debe ser combatido con la misma determinación (por ejemplo, la discriminación mediante categorías negativas, el uso de sistemas o métodos excluyentes…).
15. Advertir, a quien corresponda, sobre los riesgos y sanciones incurridos en caso de alegaciones o acusaciones de maltrato voluntariamente erróneas y/o infundadas.
 
En el caso de identificar cualquier situación que pudiera vulnerar estos compromisos, ponemos a tu disposición estos canales donde podrás informarnos de forma totalmente confidencial:
 

OFICINA DE PROTECCIÓN DE MENORES Y ADULTOS VULNERABLES
Hermanos Capuchinos de España
Plaza de Jesús, 2
28014 Madrid

Contacto confidencial:
-Email: proteccion@hermanoscapuchinos.org 
-Teléfono: + 34 616 682 124

DOCUMENTO
Descarga aquí nuestro documento sobre Política de Protección de Menores y Adultos Vulnerables
Ver y/o descargar documento

 

 

  • Compártelo!

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar